Las personas presas políticas están siendo retenidas en condiciones que violentan su dignidad y valor intrínseco como seres humanos.
Algunas de las violaciones de derechos humanos que han tenido lugar en los centros de detención estatales son las torturas físicas y psicológicas, tratos crueles e inhumanos, agresiones sexuales y condiciones de reclusión diferenciada como celdas de aislamiento y máxima seguridad.
Sufren hambre permanente porque no reciben suficiente comida y no se les permite a sus familiares llevarles alimento. Han perdido entre 25 y 90 libras.
Algunos han estado aislados por ocho meses, en celdas de castigo, sin contacto con el mundo exterior. Las celdas de castigo tienen la luz encendida 24 horas al día, no tienen agua potable todo el tiempo y están cubiertas de moho.
Algunos tienen luces encendidas de forma permanente, mientras otros están en la oscuridad total. Solo reciben luz solar durante 10 minutos a la semana.
No les permiten sábanas o ninguna forma de abrigo. Algunos duermen sobre concreto.
Además de no ver a sus hijos menores de edad, no se les permite ni siquiera recibir sus dibujos. Cero comunicación con ellos.
Son sometidos a constantes interrogatorios diarios para debilitar su salud física y psicológica.
No se les permite el ingreso de material de lectura para mantenerlos aislados del mundo exterior. Tampoco pueden leer la biblia, por lo que se violenta su derecho a profesar su fé religiosa o culto.
Las personas con condiciones preexistentes, incluyendo los de la tercera edad, no reciben asistencia médica pese a que se encuentran sumamente enfermos. Dos presos políticos han muerto como resultado de estas condiciones.
En el Chipote no reciben visitas programadas y pasan largos periodos de tiempo sin ver a sus familiares.
No se les permite hablar entre ellas, salir de las celdas o leer.
En El Chipote permanecen aisladas 35 personas, entre ellas periodistas, campesinos, universitarios, defensoras de derechos humanos, empresarios y 4 excandidatos a la presidencia, que fueron apresados en junio de 2021.